-
Osvaldo Lamborghini, de Miguel Vega Manrique
Me he sentado en un café con un hilo musical acogedor. Puse el título y, aunque nadie lo aprecia ahora, la primera O de este texto se fue alargando en el papel para engullirlo. La vi extenderse como un agujero negro, así que escribí deprisa, antes de que desapareciera el blanco. Ensarté líneas de color […]
-
El autor, el macho
De todos los cambios surgidos en la última década en el mundo del cine —el cierre continuado de salas, el dominio popular de los «universos expandidos», la irrupción del streaming, la transformación de ciertos festivales europeos en plataformas para la temporada de premios estadounidense, etc.— sin duda el más importante es el movimiento #MeToo y sus […]
-
Entrevista a Grafton Tanner
La nostalgia es uno de los temas más discutidos por los estudios culturales contemporáneos. El filósofo norteamericano Grafton Tanner, que sorprendió a principios de esta década con una «trilogía» de ensayos que orbitaban en torno a las contradicciones culturales del sentimiento nostálgico, explora en Porsiemprismo (Caja Negra, 2024) algunas estrategias políticas de eliminación de la […]
-
Las mejores películas de 2024
Top de 2024
-
Tina Barney: desear como ricos
En tu primer día de camarero en el hipódromo de Ascot, uno de los encargados del catering se acercará a ti y te preguntará por el tiempo. Si has trabajado en grandes eventos, te sorprenderá el gesto —es proverbial que los jefes de sala tienen muy poca paciencia—. Tal vez respondas rápido, con un elegante […]
-
¿Tuviste tiempo, amor, tuviste tiempo?
A veces me engancho en una canción y hasta que pasan unos días no logro salir. Trabajo en ella como si fuese una doblez de mí, o como si la canción fuese yo mismo. Me pasó estas semanas con The Frost, de Mitski, una canción pequeña y precisa. En concreto, he montado unos cuantos túneles […]
-
Soy egoísta
I’m twenty-seven and I don’t know who I am, But I know what I want. Emily I’m Sorry – Boygenius No sé mucho de cine. Mi acercamiento al cine tiene más que ver con la literatura —el imaginarme las imágenes a través de las palabras— que con la imagen grabada en sí. Supongo que es […]
-
Teoría de la menina
Madrid ya no es Madrid sino una imagen gritona y contaminada de Madrid, que encuentra en la proliferación de meninas —de las que uno, por más que lo intente, no puede escapar— su coartada estética.
-
Monte di pietá a dos voces: un empeño artístico brillante a la sombra de la Bienal de Venecia (y algunos deslices)
La visita de la exposición Monte di pietá (en el histórico palacio Ca’ Corner della Regina de Venecia, en la Fondazione Prada), del artista suizo Christoph Büchel, ha sido sin lugar a duda la experiencia estética más rara, fascinante y confusa que he experimentado dentro del campo artístico. Lo que ahora se relata es una […]
-
Lápices, Venecia, Claudio y Claudia
Decía Claudia que Venecia está llena de lápices. De distintas formas, tamaños y colores, allí donde mires siempre ves lápices, como los travesaños de madera que se hincan en el fondo del canal como astillas en la piel, los paline, que allí los llaman –alrededor de los cuales se amarran barcas y góndolas–; o como […]